viernes, 10 de junio de 2011

Montaje de un batidor con 2 paneles de parcheo:

·Cada pareja debe conectar e instalar el cableado (2 cables) de una roseta de toma doble a panel de parcheo asta el puesto de trabajo através de canaletas y en el panel de tomas de corriente. 

Herramientas:
·Herramientas básicas de electricista:
·
Tijera de electricista
·
Destornilladores plano y estrella
·
Alicates universales
·
Cortacables
·
Barrena
·
Metro
·
Herramientas de dibujo
·
Martillo y punzón


Materiales:
·Cable de pares trenzados UTP
·Marcadores tipo anilla para cables UTP
·Un bastidor de 19´´ abiertos con todos los accesorios de montaje y fijación 
·Un switch de 19´´
·Un panel de parcheo
·Conectores R-45
·4 metros de cable de pares trenzados UTP





Montaje de puesto en áreas de trabajo:

Para hacer este montaje se han de seguir los siguientes pasos:

Fijar las canaletas dobles y la caja de registro como marca el esquema

Se pasan los cables eléctricos por las canaletas sacando 4 cables del puesto de trabajo uno para la red eléctrica, y otro para el sistema de alimentación SAI, estos 4 cables dos de cada van a la caja de registro que a la vez salen otros 2 cables para la alimentación del el swich
Siguiendo el anterior montaje se conecta el cableado del switch a las rosetas del área de trabajo
Una vez echo todo esto se comprueba la instalación

Objetivo:
·Montar una red de área local para un puesto en el área de trabajo

Herramientas:
·Herramientas básicas de electricista:
·Tijera de electricista
·Destornilladores plano y estrella
·Alicates universales
·Cortacables
·Barrena
·Metro

·Crimpadora
·Polímetro
·Una SAI
·Herramientas de dibujo
·Martillo y punzón


Materiales:
·Tablero de aglomerado
·1 cajas de superficie para montar el puesto de trabajo
·Una base shuko rojas
·Una base shuko blanca
·Toma para las cajas de superficie de los puestos de trabajo
·Una roseta de superficie
·1,5 metros de canaleta
·Cable de 20 mm (hilo de linea eléctrica)
·Un latiguillo RJ-45
·5 metros de cable trenzado (UTP)
·Una caja de registro
·Una fuente de alimentación

¿Que es una SAI?(Sistema de Alimentación Interrumpida)

·Es un dispositivo que permite mantener la alimentación eléctrica durante un brebe periodo de tiempo despues de la interrupción de suministro eléctrico en el edificio o zona de la instalación

viernes, 3 de junio de 2011

Red local con tomas RJ-45 de superficie:

Para hacer este montaje se han de seguir los diguientes pasos

Se mide y se marca haciendo el esquema
Se colocan las canaletas y se pasan los cables
Con la herramienta de pelado se quita la funda aislante
Se ponen las rosetas de superficie
Se comprueba su funcionamiento

Objetivo:
Crear una red local con tomas RJ-45 conectadas a un hub (instalacion basica para las conecsiones de un edificio.)

Herramientas:
·Herramientas báicas de electricista
·Peladora de cables trenzados
·Herramienta de corte e inseción
·Comprovador de cables de red

Materiales:
·Panel de aglomerado
·4 rosetas RJ-45 de superficie
·Canaleta plastica
·Cable de par trenzado cable UTP

Montaje de una pequeña red local con tres puestos y un hub (o switch):

Para hacer este montaje se han de seguir los siguientes pasos: 

Sobre el panel realiza el montaje de las canaletas.Pon un tramo de canaleta y una caja de mecanismo para la base de shuko, separada de las canaletas de la red local.
Introdice el cableado con los latiguillos RJ-45 en la canaleta direjelos a la misma salida donde estará el hub.
Tapa las canaletas enciende el hub mira que se enciendan todos los led.
Comprueva su funcionamiento con un ordenador (no hemos echo la prueba con el ordenador por falta de el hub).

Objetivo del montaje:
Montar una red local básica con los latiguillos contruidos 

Herramientas:
·Herramientas básicas de electricista:
·Tijera de electricista
·Destornilladores plano y estrella
·Alicates universales
·Cortacables
·Barrena
·Metro
·Herramientas de dibujo
·Martillo y punzón 


Materiales:
·Tablero de aglomerado
·4 latiguillos RJ-45 para cable trenzado

·Un Hub o switch de al menos 4 puertos
·Una caja de mecanismos para la canaleta
·Canales de superficie
·Piezas de encaje 3 de codo y 3 de T



Construción de un latiguillo Ethernet:

Para hacer este montaje se han de seguir los siguientes pasos:

Corta el tramo de cable de unos 60 o 80cm, pasa el tatiguillo aislante con la parte masestrecha hacia dentro del cable, utilizando la herramienta de pelado retira la funda aislante de los extremos del cable a una medida de 1,5 cm aprox



Ordena los cables teniendo en cuenta el codico de colores como muestra la imagen:


Colocz el conector RJ-45 en unos de los extremos asegurandose de que no se muevan de posicion al meterlos en el


Crimpalo con las tenazas, y mira su correcto funcionamiento con el comprobador de cables de red 





Herramientas:
·Pelador de cables de pares trenzados
·Tenaza de crimpar
·Corta cables
·Comprobador de cables de red

Materiales:
·2 conectores RJ-45 para cable UTP
·2 fundas aislantes para RJ-45
·1 metro de cable para pares trenzados UTP








Montaje de una con centralita privada de usuario analógica:

Para hacer este montaje se han de seguir los siguientes pasos 

Se mide y se marca haciendo el esquema de como lo queremos realizar 
Colocamos las rosetas y el ptr junto a las canaletas 
Cortas el cable con una medida aprox. conectando el PTR a la centralita privada del usuario analógico 
4º Sacamos los cables a las rosetas numerando los cables para llevarlos a su roseta correspondiente 
Conectamos las rosetas y comprobamos su funcionamiento 

Herramientas:
·Herramientas básicas de electricista:
·Tijera de electricista
·Destornilladores plano y estrella
·Alicates universales
·Cortacables
·Barrena
·Metro
·Herramientas de dibujo
·Martillo y punzón  


Materiales:  
·Tablero de aglomerado
·Dos metros de cable telefónico paralelo bifilar (las medidas pueden variar, es recomendable utilizar el cable adecuado para evitar imprevistos)

·Siete rosetas telefónicas de superficie
·Uno PTR 
·Dos teléfonos
·Un latiguillo con conectores RJ-11, lo puedes hacer tu mismo con un par de conectores RJ-11, un poco de cable y una crimpadora.
·Canales de superficie
·Piezas de encaje 3 de codo y 3 de T

·Una toma de corriente
·Una centralita privada 

jueves, 2 de junio de 2011

Montaje de una insta. RTB con conexión a internet por ADSL:


Para hacer este montaje se han de seguir los siguientes pasos:

Se mide y se marca haciendo el esquema para guiarnos en el montaje
Cortas el cable con una medida aprox. conectando el PTR y lo llevas al Spliter conectándolo a el y de el se sacan 2 cables uno de datos y otro de datos en este caso serán 3 rosetas conectadas entre si de voz y 1 de datos 
Con el punzón fijas las rosetas y el PTR 
Se aproximan las medidas de las canaletas por donde pasara el cable 
Se conectan las rosetas las 3 de voz y la única de datos directamente con el cable 
Se comprueba el funcionamiento y listo

Herramientas: 
·Herramientas básicas de electricista:
·Tijera de electricista
·Destornilladores plano y estrella
·Alicates universales
·Cortacables
·Barrena
·Metro
·Herramientas de dibujo
·Martillo y punzón 
Materiales:
·Tablero de aglomerado
·Dos metros de cable telefónico paralelo bifilar (las medidas pueden variar, es recomendable utilizar el cable adecuado para evitar imprevistos)

·Cuatro rosetas telefónicas de superficie
·Un PTR 
·Dos teléfonos
·Un latiguillo con conectores RJ-11, lo puedes hacer tu mismo con un par de conectores RJ-11, un poco de cable y una crimpadora.
·Canales de superficie
·Piezas de encaje 3 de codo y 3 de T

·
Un splitter ADSL