jueves, 26 de mayo de 2011

Montaje de una insta. telef. con canales de superf. con caja repartidora:


Para hacer este montaje se han de seguir los siguientes pasos:

Se mide y se marca siguiendo el esquema y el orden para colocar sus componentes

Cortas el cable con una medida aprox. conectando los PTR llebando el cable de las 2 lineas a la caja repartidora conectandolas a las reguetas IDC (sera una conexión de dos lineas de entrada y reparto a dos rosetas por linea) una linea la llebaremos al 1º borne y la otra al 2º con un puente en cada linea duplicaremos a dos salidas cada una

Con la grimpadora insetarmos los cables en los borne si necesidad de pelar los cables la conexión se realiza por las cuchilas 

En lo ultimo se llevan los cables a sus rosetas correspondientes es aconsejable diferenciar las lineas por cables de colores para que no se confundan

Se comprueba que funcione como se espera
Herramientas:
 ·Herramientas básicas de electricista:
·Martillo y punzón
·Tijera de electricista
·Destornilladores plano y estrella
·Alicates universales
·Barrena
·Metro
·Cortacables
·Herramientas de dibujo
Materiales: 
·Tablero de aglomerado
·Dos metros de cable telefónico paralelo bifilar (las medidas pueden variar, es recomendable utilizar el cable adecuado para evitar imprevistos)

·Dos rosetas telefónicas de superficie
·Dos regletas de concesión IDC
·Dos PTR 
·Dos teléfonos
·Un latiguillo con conectores RJ-11, lo puedes hacer tu mismo con un par de conectores RJ-11, un poco de cable y una crimpadora.
·Canales de superficie
·Piezas de encaje 3 de codo y 3 de T

Montaje de una insta. telefónica con canales de superficie:


Para hacer este montaje se han de seguir los siguientes pasos:

Se mide y se marca siguiendo el esquema y el orden para colocar sus componentes

Cortas el cable con una medida aprox. conectando los PTR y los cables en las rosetas con una conexión en paralelo como marca el esquema siendo dos rosetas para la línea 1 y otras 2 para la línea 2 conectadas entre si en paralelo:

·El PTR (en teoría solo lo puede manipular un técnico, una vez quitado el precinto se sanciona con el corte de la linea telefónica, dentro de eso esta en que te pillen o no, el particular es responsable de la instalación desde el ptr para dentro supuesta mente el ptr de ve estar en el interior de la vivienda) con esto dicho el PTR se conecta de la siguiente manera, bastante simple:

·a con a y b con b la concesión de arriba en la imagen proviene del exterior y la conexión de abajo es la que para a la vivienda solo y como norma general tiene que ir las letras con sus correspondientes la verdad es que es vastante complejo y lo puede hacer asta un alumno de PCPI.. el PTR en general suelen ser así:

Con el punzón fijas las rosetas y los PTR llebando el cable a sus rosetas correspondientes

Se miden y se aproximan las medidas de las canaletas depues se fijan con los tornillos


Herramientas:

·Herramientas básicas de electricista:
·Tijera de electricista
·Destornilladores plano y estrella
·Alicates universales
·Cortacables
·Barrena
·Metro
·Herramientas de dibujo
·Martillo y punzón 


Materiales:

·Tablero de aglomerado
·Dos metros de cable telefónico paralelo bifilar (las medidas pueden variar, es recomendable utilizar el cable adecuado para evitar imprevistos)

·Dos rosetas telefónicas de superficie
·Dos PTR 
·Dos teléfonos
·Un latiguillo con conectores RJ-11, lo puedes hacer tu mismo con un par de conectores RJ-11, un poco de cable y una crimpadora.
·Canales de superficie
·Piezas de encaje 3 de codo y 3 de T

Montaje de una instalación telefónica empotrada:


Para hacer este montaje se han de seguir los siguientes pasos:

Se mide y se marca siguiendo el esquema y el orden para colocar sus componentes, depende y como se quiera hacer el esquema cambia normalmente se suele poner una caja de registro por habitación


Fijamos las dos cajas de registro y preparando las abrazaderas para el tubo corrugado, en caso de una vivienda después de tomar medidas se hace una roza para poder pasar el tubo corrugado o macarrón y para finalizar se enluce
Cortas el cable con una medida aprox. conectando el PTR y los cables en las rosetas con una conexión en paralelo,en el anterior montaje hay un esquema de la conexión en paralelo, pasándolo por el tubo corrugado y las cajas de registro te puedes ayudar un una guia mas que nada por que es un poco difícil hacerlo sin ella si se te atranca un poco hay un truco que es frotarla con jabón de pastilla ya cada cual que se busque sus mañas.

Con el punzón fijas las rosetas y el PTR (el 4º paso seria repasar la pared con un cepillo de escayola en caso de que no lleve gotéele y pintarla)


Por ultimo se comprueba el funciona miento correcto del montaje (para esto si no somos un técnico mejor llamamos a alguien que no lo revise)

Herramientas:

·Herramientas básicas de electricista:
·Tijera de electricista
·Destornilladores plano y estrella
·Alicates universales
·Cortacables
·Barrena
·Metro
·Herramientas de dibujo
·Martillo y punzón

·En caso de que no sea en un tablero de aglomerado si no en una obras pues se necesitan las siguientes herramientas;para la guia de la roza normal mente se utiliza azulete pero puede ser con un lápiz normal y corriente, la roza necesita o una piqueta o cortafríos y maceta como en las fotos anteriores, también existen las rozaduras electricas y una espátula

Materiales:

·Tablero de aglomerado
·Dos metros de cable telefónico paralelo bifilar

·Dos rosetas telefónicas de superficie
·Un PTR 
·Un teléfono
·Un latiguillo con conectores RJ-11
·Granpiñones para el cable telefónico
·Tirafondos y arandelas



Montaje de una insta. telefónica con cable en superficie:

Para hacer este montaje se han de seguir los siguientes pasos:


Utilizando las herramientas de dibujo, realiza sobre el panel un croquis que permitirá ubicar adecuadamente cada uno de los elementos.
Con la barrena y unos tornillos fija las cajas de las rosetas y el PTR según la distribución que hallas echo.

·El PTR dispositivo electronico que tiene la funcion de:




·Diferenciar la instalacion del usuario con la de la compañia operadora (la instalación desde el PTR (incuido este) hacia el interior es responsabilidad del usuario
·Proteger la instalacion del usuario de sobretensiones
·De forma remota comprobar el funcionamiento de la linea por el servicio tecnico de la operadora (¿como se conecta el ptr? mntj.´c´)


Conecta el Ptr con las rosetas en paralelo como muestra la imagen y fija el cable con los granpiñones.



Conecta el montaje a una red telefonica y prueva su correcto funcionamiento

Herramientas:

·Herramientas básicas de electricista:
·Tijera de electricista
·Destornilladores plano y estrella
·Alicates universales
·Cortacables
·Barrena
·Metro
·Herramientas de dibujo
·Martillo y punzón 


Materiales:

·Tablero de aglomerado
·Dos metros de cable telefónico paralelo bifilar (las medidas pueden variar, es recomendable utilizar el cable adecuado para evitar imprevistos)

·Dos rosetas telefónicas de superficie
·Un PTR 
·Un teléfono
·Un latiguillo con conectores RJ-11, lo puedes hacer tu mismo con un par de conectores RJ-11, un poco de cable y una crimpadora.
·Granpiñones para el cable telefónico
·Tirafondos y arandelas

Como hacer un latiguillo telef. con conectores RJ-11:

1º Corta un metro de cable telefónico, introduce la punta del cable en la boca de pelado hasta que toque en el tope, mas o menos es un centímetro de las cuchillas


 Quita le el aislante con cuidado el aislante sin llevarte los cables para eso tienes que estirar lo más recto posible mira los cables internos y asegúrate de que no han sufrido ningún daño


3º Mete la punta pelada en el conector asegurándote  de que estén bien centrados y en la mismas posición en un extremo y en el otro si el verde está ala derecha en el otro conector debe estar exactamente igual 


 Después de asegurarnos de los cables bien colocados metemos el conector en la mordaza, cierra las tenazas asta que hagan tope


5º Saca el conector con cuidado de no romperlo y comprueba su funcionamiento